in ,

Tipos de mascarillas que puedes utilizar contra el coronavirus

El Gobierno español contempla la posibilidad de hacer que sea obligatorio para todos los ciudadanos hacer uso de mascarillas una vez se levante el estado de alarma.

De esta manera es tratará de frenar la expansión del coronavirus COVID-19.

No obstante, aún no hay ninguna decisión tomada al respecto de forma definitiva, ya que hay diferentes escollos a superar para que esta obligación pueda llevarse a cabo. Principalmente, uno de los grandes problemas es la escasez del artículo en estos momentos. A día de hoy es complicado encontrar mascarillas fuera e incluso dentro del propio ámbito sanitario.

Hasta el momento el Gobierno había desestimado la posibilidad de hacer que fuese recomendado e incluso llegar a ser obligado el uso de mascarillas sanitarias.

En un principio se aseguraba que tan solo tenía que ser utilizado por personas contagiadas para evitar transmitir el virus a otras personas. Sin embargo, ahora ha cambiado la opinión al respecto y podría llegar a ser necesario su uso para poder transitar por las calles a partir del 26 de abril.

Tipos de mascarillas contra el coronavirus

En el mercado existen diversos tipos de mascarillas que ofrecen un nivel de protección diferente. Algunas de ellas se pueden reutilizar mientras que otras solo admiten un uso.

A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los tipos de mascarillas aptos para poder utilizar contra el coronavirus:

Mascarilla + filtros de partículas

Mascarilla + filtros de partículas
Mascarilla + filtros de partículas

Este tipo de mascarilla está pensado para proteger de la inhalación de aquellas partículas peligrosas a la persona que la tiene puesta. Proporciona un nivel de protección aceptable frente a la inhalación de particular.

No es considerado un producto sanitario y es reutilizable. La mascarilla se puede limpiar y desinfectar, pero el filtro no.

Mascarilla autofiltrante o media máscara filtrante contra partículas

Mascarilla autofiltrante
Mascarilla autofiltrante

Esta mascarilla permite proteger de la inhalación de partículas peligrosas a aquella persona que la tiene puesta. Ofrece un nivel de protección aceptable frente a la inhalación de partículas. Están homologadas por la Organización Mundial de Salud en el caso de las FFP2 y FFP3.

Es desechable o reutilizable según el modelo. Aquellas que se pueden reutilizar incluyen la letra “R”. Solo se puede desinfectar y limpiar el ajuste con la cara.

Mascarilla quirúrgica

Mascarilla quirúrgica
Mascarilla quirúrgica

Este modelo está pensado para evitar la transmisión del virus por parte de la persona que la lleva puesta. No ofrece un nivel fiable de protección frente a la inhalación de las partículas infecciosas.

No son desechables y no son considerados un Equipo de Protección Individual (EPI).

Mascarilla dual

Este modelo combina mascarilla quirúrgica + autofiltrante frente a las partículas, ofreciendo un nivel fiable de protección frente a la inhalación de partículas. Se considera producto sanitario y EPI.

Mascarilla higiénica

Mascarilla higiénica
Mascarilla higiénica

Estas mascarillas no están diseñadas para proteger de ningún tipo de riesgo, por lo que no se recomiendan para este tipo de situaciones en las que haya exposición a agentes peligrosos. No es considerado ni un EPI ni un producto sanitario. No se puede limpiar ni desinfectar.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, las mascarillas más recomendables son las mascarillas duales, las mascarillas con filtros de partículas y, sobre todo, las mascarillas autofiltrantes. Estas últimas deben ser las homologadas por la OMS, FFP2 y FFP3.

No reutilizar las mascarillas de un solo uso

La Organización Mundial de la Salud ha alertado de que no se deben reutilizar las mascarillas de un solo uso, además de indicar que deben ser debidamente desechadas tras su uso. Para ello es necesario tirarlas a un cubo de basura cerrado, de manera que se eviten contagios potenciales que se puedan producir.

Esto es debido a los estudios que aseguran que el COVID-19 es capaz de sobrevivir hasta 7 días en la parte exterior de las mascarillas. De ahí que sea tan importante quitarlas bien y desecharlas tras su uso. Además, también deben cambiarse por una seca cuando se humedezcan a causa del aliento y la respiración.

Comparte tu experiencia: