in

¿Quién fue Stephen Hawking?

Breve historia del tiempo

Científico importantísimo a nivel mundial, Stephen Hawking ha dejado un legado inigualable en el mundo. El británico falleció el pasado 2018 en Reino Unido con 76 años de edad. Es, a día de hoy, todo un enigma para los neurólogos.

Su papel en cuanto no solo al descubrimiento, sino también a la transmisión del mismo lo hacen una de las personas más importantes para la comunidad científica.

Nació en 1942 en Oxford. Pese a sufrir una esclerósis lateral amiotrófica que le causó parálisis motoneuronal, Stephen Hawking contribuyó al mundo de los descubrimientos con grandes hitos.

Autor de grandes títulos como: 300 años de gravedad, Breve historia del tiempo o El universo en una cáscara de nuez. En algunas ocasiones habló de los peligros de encontrar extraterrestres. Haciendo alusión a situaciones como el descubrimiento de América de la mano de Colón.

Recibió numerosas distinciones como doce doctorados honoris causa, la Orden del Imperio Británico o La Medalla de la Libertad.

Adelantado a su época. Siempre creyó que era posible viajar en el tiempo. También mencionaba en distintas ocasiones distintos elementos que veía como un peligro para nuestra especie. Entre ellos destacaba el cambio climático o la superpoblación.

Fue su gran interés por los agujeros negros lo que lo situó en la cúspide de la investigación. La Radiación de Hawking determina que éstos dejan escapar algo de radiación, por lo que no serían negros por completo.

La Teoría General de la Relatividad de Einstein sería uno de los pasos que marcaría su comienzo. Junto con Roger Penrose, matemático, determinó el inicio y fin de la misma. Nunca dejó de investigar la relatividad. Llegando a determinar la necesidad de unión junto con la teoría cuántica.

Desde entonces son muchos los profesionales que le han dado la razón a través de distintas indagaciones en el tema. Tal era su determinación en este tema que Stephen Hawking pretendía unir ambas teorías bajo la Teoría del todo.

Comparte tu experiencia: