in

Medidas del Gobierno a los autónomos y PYMES por el coronavirus

Cómo afectan las medidas del Gobierno a los autónomos y PYMES por el coronavirus

El Gobierno de España ha aprobado una serie de medidas extraordinarias para autónomos y PYMES a consecuencia de la crisis sanitaria por coronavirus que se vive en España. No obstante, existen ciertas condiciones para poder acceder a ellas.

Moratoria de 6 meses en el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social

El Gobierno decidió aprobar una moratoria de 6 meses sin recargos ni intereses en el abono de las cotizaciones de la Seguridad Social para PYMES y autónomos. Estas corresponden a los meses de mayo, junio y julio. Además, se deben cumplir una serie de condiciones.

De esta manera se ha aprobado el aplazamiento de pago de dichas cuotas, así como el pago de las deudas a la Seguridad Social hasta el treinta de junio del presente año 2020. El aplazamiento de 6 meses del pago de las cuotas es sumado a la moratoria sin intereses en el abono de las cotizaciones a la Seguridad Social por los días que se han trabajado en el mes de marzo.

Aplazamiento de las cuotas

En el mes actual de abril, las PYMES y los autónomos tienen la posibilidad de pedir el aplazamiento de las cuotas, con un interés reducido del 0,5%. Esto supone que es un porcentaje siete veces inferior al habitual. Además, la solicitud debe llevarse a cabo antes de los 10 primeros días del mes de abril (días naturales).

Este aplazamiento podrá ser solicitado por el profesional que se encargue de actuar en nombre de un autónomo o empresa, sin que necesite estar apoderado. Para poder acogerse a este aplazamiento en la cuota de abril a dicho interés debe ser un autónomo o empresa que se vean afectados en su actividad por el coronavirus, y que además no tengan otro aplazamiento en vigor.

En lo que respecta a las cuotas de los meses de mayo, junio y julio, estas se pueden pagar seis meses después sin intereses ni recargos. Sin embargo, esta moratoria no será aplicación para las empresas que hayan sido exoneradas de pagar las cotizaciones por tener trabajadores afectados por un ERTE a causa de la pandemia.

Así pues, las empresas y autónomos que no tienen derecho a moratoria podrán solicitar que se les aplacen sus cuotas, pero solo las de mayo y junio. Además, también deben abonar un interés del 0,5%.

Por otro lado, los autónomos acogidos al cese de la actividad desde marzo, ya sea porque tuvieron una baja de ingresos del 75% o cerraron el negocio, no están obligados a pagar recargo por la demora en el pago de las cuotas hasta el día del reconocimiento.

Para cubrir el resto de días de marzo, pueden solicitar la prestación correspondiente para con motivo del cese de actividad que se aprobó dentro de las medidas del Gobierno. Esta incluye el pago de una prestación mínima de 661 euros al mes y una exención en el abono de las cotizaciones a la Seguridad Social.

Consejos a empresas y autónomos para afrontar la crisis por coronavirus

En estos momentos se vive un periodo de gran incertidumbre en pleno estado de alarma por coronavirus. Esto ha provocado que España se disponga a afrontar otra gran crisis económica a causa de la pandemia, poniendo en jaque a muchos autónomos y PYMES.

Desde el Deutsche Bank han realizado un análisis con respecto de la situación económica, dando una serie de consejos generales para afrontar este momento delicado.

En primer lugar, recomienda realizar test de estrés en el negocio para conocer la duración y en las condiciones en las que la empresa podrá resistir en el escenario actual. De esta forma se pueden evaluar las fuentes de liquidez de la empresa, debiendo determinar las necesidades diarias al respecto.

Además de conocer el tiempo que la empresa podrá estar en esta situación, es recomendable analizar el modelo de inversión de la empresa. Esto implica revisar los saldos de la caja, la liquidez y el riesgo de la cartera de inversiones, así como la compra de equipamientos y otros asuntos relacionados con los gastos.

Para finalizar, aconsejan evaluar la situación financiera, así como la situación de la cadena de suministro. También hay que analizar el impacto del virus entre los proveedores.

Comparte tu experiencia: