Aunque muchos no lo crean, los estiramientos forman una parte fundamental en la salud de nuestro cuerpo en el día a día, debido a que gracias a ellos nuestros músculos, pueden trabajar de la manera más eficaz posible.
Sin embargo, el realizarlos pueden traer consecuencias en nuestras vidas, como que nuestros músculos no trabajen en toda su capacidad o hasta incluso el desarrollo de lesiones tales como: Contusiones musculares, desgarres musculares y calambres.
No obstante, a continuación, nos encargaremos de ofrecer y explicar los mejores estiramientos, en las zonas del cuello y el hombro, ejercicios que todos pueden realizar en la comodidad de sus casas y que sin lugar a dudas serán de gran ayuda para nuestra salud.
1. El cuello sobre una toalla
Este ejercicio es uno de los más simples, el cual, consiste en colocar una toalla previamente enrollada sobre la base de la cabeza, dejando a esta caer sobre el suelo por un par de minutos, con la finalidad de liberar la tensión en esa zona.
2. Estiramiento de cuello
Este simple y práctico ejercicio es utilizado para liberar la tensión tanto para la posterior del cuello como para la zona superior de la espalda, consiste, en sentarse previamente en una silla y colocar tus manos por detrás del cuello de manera que tus codos queden al frente.
Luego se procede a bajar lentamente y con mucho cuidado por pocos segundos y al final, volver a tu posición inicial.
3. Estiramiento lateral de cuello
Este beneficioso ejercicio, no sólo sirve para el cuello, sino además para el trapecio, la mejor manera de realizarlo es colocar tu mano por encima de la cabeza, para luego tirar de ella por encima de tu hombro.
Quedando en esta posición por varios segundos para después volver a la posición inicial y repetir el procedimiento por el otro lado.
4. Estiramiento del músculo trapecio
Este estiramiento de trapecio es también beneficioso para nuestros hombros, para realizarlo es necesario colocar nuestro brazo derecho por detrás de la espalda, y tirar de este con nuestra mano izquierda para luego inclinar nuestra cabeza hacia nuestro hombro izquierdo.
Cuando transcurran unos segundos, volveremos a nuestra posición inicial y volveremos a repetir el proceso pero hacia el otro lado.
También existe una variante, para aquellos que le puede parecer una técnica de gran dificultad, es realizar el mismo procedimiento, pero manteniendo las manos por delante, asegurando un ángulo óptimo para el estiramiento.
5. Estiramiento del músculo elevador de la escápula
Este estiramiento se basa en sentarse cómodamente en una silla y con una mano, tomarla de la parte trasera, luego, con la otra mano encima de tu cabeza, tirar de esta de manera que tu oreja se acerque a tu hombro, después, se procede a girar la cabeza 45° tanto para la izquierda como para la derecha, y luego en la posición inicial intentarlo del otro lado.
Aunque parezca un estiramiento complejo sus beneficios son indiscutibles.
6. Enhebrar la aguja
Aunque este estiramiento sirve para los omóplatos, también puede ser utilizado para la parte superior de la espalda, la forma de realizarlo es, poniéndose en cuatro patas apoyándose tanto de las manos como de las rodillas, y con la palma de la mano hacia arriba, deslizar el brazo izquierdo entre el brazo derecho, de manera que tu cabeza llegue a tocar el suelo.
Después de esto y de que transcurran unos cuantos segundos, se puede regresar a la posición inicial para después realizar el ejercicio con el brazo derecho para un estiramiento homogéneo.
Comparte tu experiencia: