in ,

Los 10 errores que estás cometiendo en la cuarentena por coronavirus y debes cambiar

La crisis sanitaria que se está viviendo actualmente a causa del coronavirus COVID-19 ya ha dejado más de 780.000 casos y más de 37.800 muertos en el mundo. En España, el número de casos supera los 90.000 y el número de fallecidos ya supera los 8.000.

La expansión de la epidemia a nivel global es un hecho y esto ha llevado a muchos países a decretar el estado de alarma por el cual los ciudadanos deben estar confinados en sus hogares. De esta manera, hasta que se indique lo contrario y salvo algunas excepciones, se debe mantener la cuarentena, una situación que empieza a desesperar a la mayor parte de los ciudadanos.

En esta ocasión te traemos los 10 errores que estás cometiendo en la cuarentena por coronavirus y que deberías cambiar si quieres superar esta situación de la mejor manera posible:

Evita hablar continuamente del coronavirus

Dada su importancia es lógico que el tema esté muy presente, pero al hablar con familiares o amigos debes tratar de centrarte en otros temas. Esto te ayudará a la hora de recargar tus pilas y afrontar el periodo de aislamiento con una mejor actitud.

Hablar siempre del COVID-19 puede ser contraproducente, ya que no hará más que desgastarte tanto a ti como a tu círculo cercano.

No te informes en exceso

La información es muy importante, más aún en estos momentos de alerta. Sin embargo, aunque estés pendiente de lo que ocurre y las novedades con respecto a la pandemia, no debes caer en un exceso de información.

No es recomendable puesto que puede llegar a provocar ansiedad y angustia. En su lugar trata de aprovechar el periodo de cuarentena para hacer otras actividades o tareas pendientes, para las que en otros momentos no tenías tiempo.

Descuidar tu higiene

Mientras dure el periodo de cuarentena es muy importante que mantengas unas rutinas de higiene que no te hagan descuidarla. Un consejo es que te duches, afeites o vistas de manera habitual, es decir, tratando de mantener la normalidad en este sentido a pesar de que no puedas salir fuera del hogar.

No abuses de los vicios

El estar durante una gran cantidad de horas en el interior del hogar puede llegar a provocar abusos en los vicios. Esto es, por ejemplo, el comer en exceso, consumir alcohol o fumar. Todo ello puede tener sus consecuencias tanto a corto plazo como una vez que haya finalizado el periodo de confinamiento por el COVID-19, por lo que es recomendable abandonar este tipo de prácticas o reducirlas lo máximo posible.

No hacer actividad física

La práctica de deporte tiene una gran cantidad de efectos beneficiosos para el organismo, entre los cuales se encuentra la mejoría en el estado de ánimo. Asimismo, durante el confinamiento es una buena forma para salir de la rutina habitual y, al mismo tiempo, mantenerse en un buen estado de forma, o al menos aminorar las consecuencias del sedentarismo que se puede vivir durante esta etapa.

Dejarse llevar por la negatividad y la frustración

Durante este periodo de crisis sanitaria es completamente normal que, a medida que pasan los días, haya momentos en los que los pensamientos negativos y la frustración por estar en el hogar, y sobre todo por no verle un final cercano, te perjudiquen a nivel psicológico y motivacional.

Por este motivo es importante que aprendas a gestionar los pensamientos, de manera que no te dejes llevar por el pesimismo y mantengas una actitud positiva.

Poner fechas para el final del confinamiento

Otro de los errores comunes es fijarse fechas para las cuales acabará el confinamiento por coronavirus. Aunque está bien hacer planes para cuando finalice, ya que reforzará el optimismo, no hay que caer en el error de ilusionarse con fechas o darlas por hecho. Esto puede provocar que, si la situación se alarga, se genere aún mayor frustración.

No mantener una rutina de sueño

Tanto si has tenido que recurrir al teletrabajo, como si no tienes ocupación alguna, tienes el riesgo de cambiar los hábitos de sueño, entendiendo como tales el levantarte más tarde, trasnochar, etcétera.

El problema es que tu cuerpo se acostumbrará a ello y, una vez regrese la normalidad, te costará volver a modificarlos. Por este motivo, debes tratar de mantener tus rutinas habituales durante este periodo.

No tener organización en la compra

Al estar durante tantas horas en el interior del hogar es probable que te sientas tentado de salir a la calle todos los días, aunque sea para realizar la compra. Sin embargo, es una acción que incrementa las posibilidades de contagio por coronavirus.

Por ello lo recomendable es hacer una lista de la compra que sea completa y que te evite salir de forma innecesaria. No obstante, esto no quiere decir que debas llenar varios carros de compra completos, sino que gestiones mejor tus compras y reduzcas al máximo las salidas del hogar. Con ello contribuirás a frenar la pandemia.

No estimular tu creatividad

Por último, es importante que no caigas en el error de no aprovechar este momento para realizar algún tipo de tarea o actividad que estimule tu creatividad, como puede ser la música, la escritura o pintar, entre otros. Al tener tiempo libre, también es un buen momento para adquirir o reforzar conocimientos.

Estos son algunos de los principales errores que están teniendo muchas personas a raíz del coronavirus COVID-19, los cuales deben tratar de corregirse.

Comparte tu experiencia: