in ,

El Turismo Espacial

Uno de los principales sueños del ser humano ha sido desde siempre la conquista del espacio. Pero, ¿por qué no ir de visita a él? Son muchas las empresas que ya han comenzado a planear cómo llevar a cabo viajes de turismo espacial.

EOS-X Space

Hace un par de semanas, la empresa española EOS-X Space se sumaba a este tipo de turismo. El objetivo es llevar a 10.000 personas a la frontera del espacio nada más y nada menos que en globo. Impulsada por este globo, cada cápsula llevará consigo a cinco personas en un vuelo que les permitirá ver la oscuridad propia del espacio.

Repartidos en toda una década, podrán ir en esta cápsula presurizada sin tener que utilizar traje espacial y sin sufrir ningún tipo de movimiento brusco, lo que hará posible que cualquiera pueda viajar al espacio sin tener ningún tipo de preparación física.

EOS-X Space
EOS-X Space

EOS-X Space tiene previsto llevar a cabo su primer vuelo tripulado de prueba en el próximo año, dando lugar a la #Mission2021.

Pero para poder asistir como público habrá que esperar un poco más. Se calcula que en 2023 tendrán todo listo, siendo posible realizar vuelos de entre 4 y 5 horas, en función de las condiciones climáticas que se den.

Pero estos no son las únicas novedades en turismo espacial que hemos conocido en el último mes.

Space X

Space X anunció que prevé lanzar una misión Starship con turista espaciales a bordo para el próximo 2023. Un año más tarde calculan que podrían tener otra no tripulada preparada para poder aterrizar en la superficie de Marte.

El objetivo, según el presidente de la compañía, Elon Musk, es poder llevar suficiente gente y tonelaje a Marte tan pronto como sea posible. De esta forma, Musk hizo hincapié en la necesidad de desarrollar cohetes y naves espaciales que fueran reutilizables. Asegurando que sus ingenieros trabajan en ello para poder hacer pruebas con mayor frecuencia para 2022.

Dentro del mundo de los cohetes reutilizables la empresa norteamericana Blue Origin ha conseguido este mismo mes que su cohete reutilizable despegara y aterrizara.

Este lanzamiento tiene como objetivo probar tecnologías de alunizaje precisas que permitan llevar a cabo aterrizajes mucho más suaves en la luna. Pese a que este cohete aún está en fase de pruebas, el objetivo es tenerlo listo para poder llevar y traer personas del espacio.

El turismo espacial se encuentra de suerte, ya que esta empresa fue elegida en 2018 por la NASA para investigar y ayudar en la mejor de acceso a las superficies planetarias. De esta forma, podría ser mucho más fácil llegar a cualquier otro planeta sin ningún problema.

Este cohete pone a prueba dos sistemas de sensores de aterrizaje de precisión llevados a cabo por la Nasa, así como también algoritmos avanzados. El objetivo es que haya un aterrizaje mucho más seguro y preciso para que pueda ser utilizado con objetivos comerciales.

Virgin Galactic

Por último, cabe destacar que Virgin Galactic, una empresa dentro de Virgin Group de Sir Richard Branson, está preparando el primer vuelo espacial desde su base Spaceport América en Nuevo México. Previsto para finales de octubre o noviembre de 2020, el vuelo estará integrado por dos de sus pilotos, siendo la seguridad la prioridad principal.

Lanzadera SpaceX
Lanzadera SpaceX

Con el fin de conseguir hacer posible la realización de vuelos comerciales al espacio, los pilotos se someten a una importante cantidad de entrenamientos en los simuladores en tierra. Disponen de un vehículo de nave nodriza, VMS Eve, para su entrenamiento. El piloto principal de esta misión, Dave Mackay, afirma que VMS Eve “tiene la capacidad de probar la competencia del piloto simulando la dase de planeo y aproximación a la tierra del vuelo para los pilotos del SpaceShoTwo”.

EOS X-Space, Space X, Blue Origin y Virgin Galactic comparten un mismo objetivo: conseguir hacer posible el turismo espacial. Estas grandes empresas de renombre trabajan con los mejores ingenieros del mundo para hacer posible disfrutar de experiencias en el espacio sin necesidad de preparación física anterior; si bien es cierto que algunas como EOS X-Space hablan de la necesidad de ofrecer a los viajeros entrenamiento teórico y práctico sobre los distintos sistemas en cuanto a las condiciones de altura del vuelo, los procedimientos y el protocolo de emergencia.

Transbordador SpaceX
Transbordador SpaceX

Cohetes reutilizables, viajes de horas, posibilidad de aterrizar en Marte… todo ello será más que viable en muy poco tiempo.

Parece que realizar viajes al espacio o tomarse unas vacaciones en alguno de los planetas de la Vía Láctea dejará en breve de ser parte de la ciencia ficción. Son muchas las empresas que prevén tener resultados accesibles para el público en los próximos años, haciendo del turismo espacial toda una realidad.

Para todos aquellos aventureros que quieran disfrutar de una nueva experiencia, están de suerte: podrán viajar al espacio en los próximos años sin necesidad de formarse como astronauta. Haciendo que sea posible elegir entre viajar a Marte o a Londres.

Y tú, ¿te atreverías a ser uno de estos turistas espaciales?

Comparte tu experiencia: