in

El Estado de Alarma en España

Sanidad informa de 267 muertes en un día, la mayor cifra en la segunda ola de la pandemia

La llegada del puente de Halloween y Todos los Santos preocupa a los mandatarios de las Comunidades Autónomas ante un posible aumento de los contagios por día. Desde el pasado domingo España vuelve a encontrarse en estado de alarma, siendo en esta ocasión las comunidades quienes deciden qué medidas llevar a cabo para ponerle freno a los casos de Covid-19.

El Ministerio de Sanidad afirma que este martes han tenido lugar 18.148 nuevos casos de coronavirus. Más de 8.000 de ellos en las últimas 24 horas. Este dato se une a un aumento a 267 fallecidos en el último día. Siendo casi 750 en la última semana.

Las jornadas entre el martes y el jueves serán decisivas en algunos territorios de nuestro país para la toma de medidas frente al puente próximo. Es por ello que muchas de estas comunidades ya han tomado la decisión de hacer cierres perimetrales en sus distintas regiones con el objetivo de evitar que se produzcan movimientos masivos de ciudadanos que podrían agravar la situación actual. Algunas de las que ya lo han hecho son Navarra, Aragón, Asturias o el País Vasco.

La Comunidad de Madrid afirma que entre hoy y mañana decidirá si se suma al cierre de la región.

Algunos, como el Alcalde de Madrid Martínez Almeida ya se han pronunciado sobre la situación. Afirmando que “lo mejor es no desplazarse demasiado” y aludiendo a la necesidad de sacrificar los futuros puentes para “poder celebrar la Navidad en familia”. Desde que se decretó el nuevo estado de alarma son muchas las incógnitas que han surgido acerca de las formas de traslado entre comunidades, provincias y las futuras festividades navideñas.

estado de alarma españa covid

Actualmente las cuestiones de desplazamientos entre comunidades quedan a cargo de la propia comunidad autónoma. El ejecutivo ha dado la posibilidad de aplicar o no las medidas de restricción en función de la situación en la que se encuentre cada una de las zonas afectadas. Por lo tanto, se podrá viajar entre dos comunidades siempre y cuando esté permitido en ambas el traslado.

Es por ello que desde el decreto del estado de alarma distintas comunidades han decidido confinar de forma perimetral algunos municipios y zonas para poder mantener el número de contagios y evitar su aumento. De esta forma Galicia, Castilla y León, Andalucía o Murcia ya tiene diferentes municipios bajo estas restricciones. En ellos no se puede salir ni entrar excepto por motivos laborales, acudir a centros educativos, asistencia sanitaria y una serie de causas de fuerza mayor.

Este nuevo estado de alarma, según el presidente Pedro Sánchez, se prorrogará durante seis meses. Siendo cada 15 días renovado en el Congreso. El instaurado “toque de queda” que impide las salidas entre las 00 y las 06 de la mañana decaerá el 8 de noviembre, siendo a partir de esta fecha competencia de cada una de las comunidades autónomas su instauración.

estado de alarma españa pedro sanchez

A su vez, los médicos de toda España aprovechan la vuelta al estado de alarma para reivindicar durante este martes por el “maltrato” al que están sometidos en la actual situación debido a las condiciones laborales y el deterioro de la Sanidad Pública debido al contrato de profesionales sin ningún tipo de especialidad.

Son muchos los hospitales que han comenzado a posponer operaciones debido a la situación actual. Los últimos han sido los hospitales catalanes, los cuales están reprogramando las cirugías con el objetivo de poder absorber todos los casos que se han producido en esta nueva ola.

En las últimas horas el jefe de la Unidad de Seguimiento del Covid-19 en Cataluña, Jacobo Mendioroz, ha afirmado que los datos son “preocupantes” y que la situación en la que se encuentra la comunidad no es sostenible durante mucho tiempo.

En las redes sociales destaca el polémico acto de 150 personas por los premios del periódico El Español en el cual se encontraban varios ministros. Entre ellos Salvador Illa, quien ha afirmado que son “personas de referencia… hay que autoreflexionar”.

Fuera de nuestro país, Reino Unido ha alcanzado las mayores cifras de muertes desde el comienzo de la pandemia, confirmando 367 nuevos fallecidos por Covid-19. Mientras que en Italia en las últimas 24 horas se ha batido un nuevo récord de contagios, registrando casi 22.000 nuevos casos.

En el ámbito de la investigación, un estudio apunta que la evolución del Covid-19 a largo plazo dependerá en gran medida de la inmunidad conseguida a partir de la vacuna. Es por ello que las nuevas investigaciones realizadas afirman que la inmunidad natural y las vacunas harán que haya un escenario u otro dentro de la situación actual.

La revista Science indica que será necesaria una vacuna que produzca una fuerte respuesta inmunológica a la futura infección, haciendo de este modo más llevaderos los síntomas.

Comparte tu experiencia: