in

Cómo hacer una limpieza facial en casa

La limpieza de cutis es considerada como un tratamiento no solo con fines estéticos sino también para mantener el cutis libre de impurezas a fin de obtener una piel sana y rejuvenecida.

Los dermatólogos recomiendan realizar una desinfección del cutis una vez por cada mes, sirviendo tanta para mujeres como para hombre.

Realizar una limpieza de manera correcta es más fácil de lo que pueda parecer, obteniendo resultados de alta profesionalidad con la conveniencia y comodidad de poder ser realizarlo en casa.

Siguiendo unos sencillos pasos se podrá eliminar impurezas, granos, así como los indeseados puntos negros, dando paso a una piel sana, firme, suave y sedosa.

Limpieza casera paso a paso

Las manos expertas que se consiguen en un centro de belleza es la mejor decisión, pero es posible obtener resultado profesionales de forma fácil y desde la comodidad de tu casa con los siguientes pasos.

  1. Agua con Jabón: Lo primero es eliminar toda impureza presente en la cara, cuello y alrededor de los ojos; se deberá usar jabones de farmacia o un producto a base de leche.
  2. Apertura de poros con vapor: Este paso es sencillo, solo se tendrá que hervir agua en un recipiente, tomando las previsiones pertinentes. Una vez hervida el agua, se coloca el rostro a cierta distancia del recipiente, el vapor penetrara en la piel abriendo los poros de forma natural. Se puede colocar lavanda para mejor la experiencia y relajar el rostro.
  3. Aplicar Peeling: Se puede utilizar cualquier producto con propiedades exfoliantes directamente en el rosto con algodón acompañado de masajes circulares con especial atención a la barbilla, frente y nariz. Es de considerar definir el tipo de peeling, enzimático o exfoliación mecánica. El primero se realiza con productos granulados y el segundo con químicos, así que toma la decisión considerando las características de la piel.
  4. Eliminar puntos negros y granos: Utilizando dos algodones, se aplicará presión en zonas identificadas con impurezas, evitando el uso de las uñas. Ya en este instante, el rostro está limpio, por lo que se deberá aplicar los productos necesarios para obtener mejorías en el cutis.
  5. Aplicación de mascarillas: Selecciona mascarillas con distintas propiedades como bactericidas, hidratantes, anti manchas, dependiendo de los requerimientos de la piel. Una vez aplicada la mascarilla, se retira con un algodón humedecido con te de manzanilla.
  6. Cerrado de poros: Utiliza astringentes naturales como el té verde o productos tónicos que faciliten el cierre de los poros.
  7. Hidratación: Aplica una crema hidratante considerando el tipo de piel sea, grasa, normal, seca o mixta. Con suavidad extender la crema hidratante de forma uniforme por todo el rostro por unos 15 o 20 minutos.

Importancia de realizar una limpieza de cutis

Con el día a día, el rostro se expone a elementos que de forma gradual restan luminosidad al cutis, pudiendo incluso verse afectado por la polución, hábitos alimenticios, bebidas alcohólicas, tabaco y medicamentos que de una u otra manera obstruyen poros y dañan las células.

De no tomarse los cuidados adecuados, es posible que se presenten patologías como la aparición de enfermedades dérmicas, la aparición de un color cetrino en la dermis es un ejemplo claro, siendo causado por la nicotina y algunos medicamentos.

Recomendaciones importantes

No todo cutis cuenta con las mismas características, por lo que hay que tomar en cuenta el tipo de productos que se utilizarán para realizar la limpieza de cutis.

La piel no es estática y varía según edad, género y momentos específicos como embarazos o cambios hormonales que pueden modificar el tipo de piel, y si aún no se tiene certeza en el tipo de piel, es recomendable consultar con especialistas que puedan orientar en cuanto a los productos a utilizar bien sean a base de colágeno, ácido hialuronico o retino.

Comparte tu experiencia: