El corrector es una de las herramientas de belleza más importantes de las mujeres. Con una correcta base se obtiene la posibilidad de corregir y borrar las imperfecciones que se puedan presentar en la piel como ojeras, arrugas o manchas.
Poseer y usar apropiadamente el corrector de maquillaje, permitirá obtener buenos resultados, además ayuda a mantener la belleza y maximizar las características especiales de cada una. Con los correctos pasos, se accede a los mejores secretos para lucir una piel sana y hermosa.
Pasos para escoger el corrector de maquillaje
El corrector que se use dependerá de una serie de factores, los cuales ayudarán a determinar el tipo, el tono y el modo de aplicación.
Los pasos para seleccionar el corrector, son:
- Adaptarlo a las necesidades sin que represente un problema para la colocación del maquillaje.
- El tono del corrector diferenciará cada parte del rostro, los tonos beige son perfectos para disimular las líneas de expresión, ojeras y dar luz en zonas específicas del rostro. Por otra parte, los tonos anaranjados pueden ocultar manchas o quizás exceso de pecas.
- Escoger el corrector según la zona, ya que distintas texturas son especialmente útiles para cubrir imperfecciones. Los correctores de barra se utilizan para cubrir áreas próximas a los ojos, los cremosos pueden cubrir grandes áreas del cutis. Los clásicos mousse, son de fácil aplicación y son más ligeros para el rostro.
- El tono de piel debe ser considerado, siendo especialmente importante cuando se busca mantener un aspecto natural en todo momento. La base y el corrector deben de conservar un equilibrio. Si se decide por menos o más intensidad, puede significar el éxito de un maquillaje.
Tipos de Correctores
La característica más importante de los correctores, no es otra que lograr un cutis libre de imperfecciones, con uniformidad y de un aspecto sano. En el mercado es posible conseguir una gran variedad, por lo que conviene conocerlos para elegir el que mejor se adapta a las necesidades.
Entre los tipos de correctores disponibles en el mercado, están:
- Corrector acuoso.
Son utilizados especialmente para las pieles grasas y para personas propensas a sufrir afecciones dérmicas como el acné. Su capacidad de cobertura es pareja y es usado para disimular las arrugas de manera rápida y sencilla.
- Correctores Lápiz.
Los correctores de lápiz se utilizan para distintos tipos de pieles como sensibles, normales o con resequedad. Su estructura puede ocasionar la acumulación de maquillaje y una mala ubicación del mismo, solucionándose con pequeños toques de los dedos y corregir la diferencia. Es usado principalmente para cubrir imperfecciones en la nariz o para disimular las ojeras.
- Correctores en crema.
Las pieles mixtas o normales con alta sensibilidad encontrarán en los correctores de crema la solución perfecta y la posibilidad de cubrir de forma pareja las ojeras, melasmas, manchas y decoloraciones. Por otra parte no debe de ser utilizado por personas propensas a las arrugas, ya que con el tiempo se convierten en polvo haciendo más evidente las arrugas.
- Correctores en polvo.
Puede ser utilizado tanto para personas con piel normal como para cutis sensible y con resequedad, siendo restrictivo para personas propensas al acné. Gracias a su estructura, es de fácil aplicación y aún más sencillo su retiro.
Consejos para aplicar correctores de maquillaje
Los errores al aplicar erróneamente un corrector pueden ser aún más contraproducentes que las imperfecciones que se buscan disimular.
Primero se elige el tono adecuado al tono de piel del cutis. Un corrector muy claro, dará un efecto poco natural mientras que uno tono muy oscuro no ofrecerá la iluminación adecuada para realzar los rasgos naturales. La regla es sencilla, el tono debe ser un poco más claro que el de la base, esto brindará el efecto de naturalidad que se desea.
Otro buen consejo es elegir el matiz que pueda solventar el problema, es decir, si por una parte las ojeras poseen un tono marrón, lo más correcto es elegir correctores con tonos anaranjados, si son de color violáceas, lo indicado son los tonos rosas.
Un descuido frecuente es utilizar los correctores de lápices como si se tratara de cremas, solo se aplica en zonas donde existan ojeras, fijando con pequeños toques y, de correrse, se extenderá a zonas no se requiere su uso.
Siguiendo estas pautas, se podrá conseguir el corrector que se adapte a tu piel y tus necesidades, luciendo la piel perfecta que siempre deseada.
Comparte tu experiencia: